Máster en Comercio Internacional
XXXII Máster EN
COMERCIO INTERNACIONAL
2021/2022
Metodología
El método didáctico está basado en la combinación de contenidos teórico-técnicos y casos reales. El trabajo práctico es una constante en el desarrollo del curso.
El hecho de que se trate de un grupo reducido permite que las clases se desarrollen de un modo participativo y que el profesor pueda prestar una mayor atención personal al alumno. El Máster en Comercio Internacional, sin tener la característica de ser bilingüe, incluye, además de la asignatura de Inglés Comercial, la realización de algunas actividades como conferencias y seminarios en inglés.
Periodo lectivo y horario
Horario de lunes a jueves tarde, en dos sesiones de 16:30 a 19:00 y de 19:00 a 21:00 horas, con un descanso de media hora
Siempre que sea posible los viernes quedarán libres de clases y disponibles para la realización de exámenes, seminarios, conferencias y visitas a empresas.
El plazo para solicitar la admisión es del 13 de abril al 26 de julio y del 1 al 27 de septiembre de 2021.
Dirigido a
El Máster en Comercio Internacional está especialmente dirigido a Licenciados en Administración y Dirección de Empresas, Economía, Derecho, Sociología, Filología, Traducción e Interpretación, Ingeniería y Diplomados en Relaciones Laborales y Ciencias Empresariales. No obstante, está abierto a otros titulados universitarios que deseen reorientar su carrera profesional al comercio exterior.
El MCI también puede ser cursado por titulados en universidades extranjeras, en cuyo caso no se exige la homologación legal del título.
Ficheros relacionados
Solicitud de admisión para el título de Master en Comercio Internacional
Evaluación
La evaluación de los conocimientos adquiridos por los alumnos durante el curso se basará en la realización de exámenes, exposiciones, realización de ejercicios prácticos, o trabajos escritos en cada una de las asignaturas. En su caso, los exámenes tendrán lugar al final de cada cuatrimestre en convocatoria ordinaria. Los alumnos que no aprueben alguna asignatura en convocatoria ordinaria, deberán examinarse en la convocatoria extraordinaria que se celebrará en junio.
Los alumnos que cumplan con la asistencia exigida, aprueben todas las asignaturas y el trabajo fin de máster, obtendrán el título de Máster en Comercio Internacional por la Universidad de Alicante.
Documentación
Los interesados deberán entregar la solicitud de admisión en la secretaría del IEI o por correo electrónico
Asociación de antiguos alumnos (AMCI)
Los alumnos matriculados en el Máster, una vez terminados sus estudios tienen la posibilidad de pertenecer a la Asociación de antiguos alumnos del Máster en Comercio Internacional
Te puede interesar
Especialista en Comercio Internacional
Experto en Comercio Internacional
Los estudios de máster tienen como finalidad la adquisición, por parte del estudiante, de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinario, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a la iniciación en las tareas investigadoras. Se accede con una titulación de grado o equivalente. El máster consta de 60 créditos ECTS, equivalentes a 600 horas de clase presencial, que se distribuyen a lo largo de dos cuatrimestres.
Programa del curso
El Máster en Comercio Internacional aborda exhaustivamente las distintas materias relacionadas con el comercio internacional y el marco económico y empresarial en el que éste se desarrolla.
El estudio de las asignaturas desde una perspectiva teórica se completa con la realización de numerosos ejercicios y supuestos prácticos extraídos de casos reales. A lo largo del curso se organizan distintas conferencias, aulas abiertas y seminarios impartidos por expertos académicos y profesionales en comercio internacional.
El curso consta de 60 créditos ECTS, equivalentes a 600 horas de clase presencial, que se distribuyen a lo largo de dos cuatrimestres.
Cada asignatura podrá ser impartida por uno o varios profesores, y contará con un profesor coordinador. Los alumnos recibirán los programas, la documentación y las referencias bibliográficas correspondientes a cada asignatura.
Áreas
-
Introducción al Comercio Internacional: Impulsando proyectos. 2.2 ECTS
Introducción a los contenidos del curso. Cómo acceder a los mercados exteriores. El proceso de internacionalización de la empresa. El departamento de comercio exterior de la empresa. El salto de una empresa local a otra internacional. -
Economía Internacional y Nueva Economía. 5 ECTS
Economía internacional: introducción. Causas y efectos del comercio internacional. Cooperación e integración económicas. La organización económica internacional y su evolución. La OMC: origen, estructura, objetivos y ámbito de regulación. Política comercial multilateral. El Sistema Monetario Internacional: FMI, mercado de divisas y análisis del tipo de cambio. Balanza de pagos. Características de la balanza de pagos de España. El comercio exterior español: evolución, distribución geográfica, especialización por productos, y resultados de los principales sectores exportadores. Áreas geográficas del comercio internacional. Factores determinantes del crecimiento económico, haciendo hincapié en la importancia del cambio tecnológico como motor de la mejora de los niveles de vida. Al mismo tiempo, se relaciona la internacionalización de la actividad económica y el desarrollo del comercio a nivel mundial con el progreso tecnológico. -
Aduanas, Unión Europea, Comunidad Europea y Mercado Interior. 4 ECTS
Funcionamiento básico de las instituciones comunitarias y de la aplicación del derecho comunitario relacionado con el comercio internacional. Análisis del régimen del tráfico de las mercancías tan to en el mercado interior como en el exterior. El Código Aduanero Comunitario. El despacho aduanero de las mercancías. Los regímenes aduaneros económicos. -
Contratación Internacional y Comercio Electrónico. 4 ECTS
Conocimientos básicos en contratación internacional, resolución de controversias en comercio internacional, y en la negociación y redacción de los contratos internacionales más usuales (compraventa de mercaderías, agencia comercial, distribución comercial, franquicia, investigación y desarrollo, y joint venture). Licitaciones internacionales. La empresa en la Red. Seguridad jurídica de los negocios en Internet. -
La fiscalidad en el comercio internacional. 2.6 ECTS
La importancia de la fiscalidad internacional. La fiscalidad directa: convenios para evitar y eliminar la doble imposición. Los paraísos fiscales. La fiscalidad indirecta: Arancel, IVA e Impuestos Especiales. El Arancel Aduanero de la Unión Europea: ámbito de aplicación, hecho imponible, devengo, base imponible (valor en aduana), sujeto pasivo, declarante en la aduana y extinción de la deuda aduanera. El IVA en los intercambios intracomunitarios: cumplimiento de las obligaciones formales. El IVA en el comercio exterior con terceros. Impuestos Especiales Intracomunitarios. Los Impuestos Especiales en el comercio exterior con terceros. -
Marketing Internacional. 5 ECTS
Fundamentos del marketing. Estrategias de Marketing Internacional. La estrategia de penetración y posicionamiento. La política de producto: la importancia de la marca y del “Made In”. La política de precio. La política de distribución. La política de comunicación. El Plan de Marketing Internacional. Mercados internacionales y estrategias de negociación. Marketing digital para mercados exteriores. Planificación de ferias internacionales. Introducción a la Propiedad Industrial. -
Financiación Internacional. 3 ECTS
Los medios de cobro y pago internacionales. Financiación del comercio internacional, Riesgos en el comercio internacional, inversiones extranjeras e internacionalización de la empresa. -
Transporte, Logística y Seguro de Transporte Internacional
de Mercancías. 4.2 ECTS
Funcionamiento básico de las instituciones comunitarias y de la aplicación del derecho comunitario relacionado con el comercio internacional. Análisis del régimen del tráfico de las mercancías tan to en el mercado interior como en el exterior. El Código Aduanero Comunitario. El despacho aduanero de las mercancías. Los regímenes aduaneros económicos. -
Comunicación profesional internacional e Inglés Comercial. 5.2 ECTS
Desde una perspectiva práctica y comunicativa, se abordan no sólo cuestiones gramaticales y de léxico especializado sino también aspectos pragmáticos y culturales y de comunicación profesional internacional, que son fundamentales en toda relación de negocios y más, si cabe, en el comercio internacional. -
Gestión profesional del Comercio Internacional. 5 ECTS
Técnicas de negociación en comercio internacional. Negocios con Asia oriental. Gestión de trabajadores expatriados. Gestión administrativa del comercio internacional. Habilidades directivas, liderazgo, equipos de trabajo y planificación estratégica. Imagen y comunicación en el comercio internacional. Búsqueda de información en comercio internacional. -
SEMINARIOS SOBRE LA UE, SUS INSTITUCIONES Y EL COMERCIO INTERNACIONAL. 2.6 ECTS
Los alumnos reciben conferencias y seminarios sobre el funcionamiento de las instituciones y las políticas comunitarias especialmente las relacionadas con el comercio internacional. Ello ofrece a los alumnos la posibilidad de comprender la complejidad del proceso de toma de decisiones. Asimismo se realizarán seminarios sobre los tratados comerciales firmados por la UE y su impacto sobre la economía española y valenciana. Por ejemplo, sobre el tratado de la UE con Mercosur o el tratado para el Brexit. -
Trabajo fin de Máster. 12 ECTS
Elaboración de proyectos de internacionalización e investigación de mercados para empresas de distintos sectores, radicadas en la provincia de Alicante. -
Práctica del Comercio Internacional. 5.2 ECTS (1º y 2º cuatrimestre)
Conferencias, Seminarios, Aulas abiertas, visitas a empresas.
Asistencia
La asistencia a las clases es obligatoria. Es imprescindible haber asistido al menos al ochenta por ciento de las sesiones para obtener el título de Máster.
Calendario
y documentación
El curso se divide en dos cuatrimestres. El primero comprende los meses de octubre a enero y el segundo los meses de febrero a mayo. Las prácticas en empresas se realizan, en su caso, a partir del mes de junio.
Otras actividades
A lo largo del curso se celebrarán aulas abiertas, jornadas,conferencias, visitas a empresas, asistencia a ferias, seminarios, etc., que serán comunicados con la debida antelación. La participación de los alumnos en estas actividades es obligatoria. Como referencia este es el resumen de actividades del curso 2019/2020:
- Asistencia a las XXXIV Jornadas de Alicante sobre Economía Española. Universidad de Alicante.
- Seminario "Introducción a la propiedad industrial". D. Mario Pomares Caballero (Abogado).
- Seminario "Ferias internacionales". D. José Ramón Gonzálvez (Consultor de Comercio Exterior).
- Seminario "Incoterms 2010". Dña. Angélica Miras Llamas (Consultora de Comercio Exterior).
- Seminario "Negocios con Asia oriental". Dña. Covadonga Ordóñez.
- Seminario sobre "Licitaciones internacionales". Dña. Noelia Hernández (Consultora de empresas).
- Seminario sobre "Empleo de Excel en el Comercio Exterior". D. Antonio Andrés (TEMPE).
- Seminario "Aptitudes vs. Actitudes". Dña. Clara Aura (COEV) y Macarena Florencio (Socióloga).
- Seminario "Operativa documental". Dña. Angélica Miras Llamas (Consultora de Comercio Exterior).
- Seminario sobre “Enfoque y habilidades en el proceso de selección. Dña. Nuria Carrillo (TEMPE).
- Seminario “Casos Harvard”. D. Javier Poveda Muñoz.
- Seminario EL ICEX. D. José Mª Vera (ICEX)
- Seminario “ Crecimiento económico y equilibrio exterior de la economía española”. D. Rafael Myro sÁNCHEZ (Catedrático de Economía Aplicada, Universidad Complutense de Madrid)
Prácticas
y empleo
Concluido el periodo lectivo, los alumnos que hayan aprobado todas las asignaturas y tengan un nivel suficiente de inglés, se podrán incorporar a las empresas colaboradoras para realizar prácticas remuneradas por un periodo que puede oscilar entre tres y seis meses.
Salidas profesionales
El Master en Comercio Internacional capacita a los estudiantes para una amplia variedad de salidas profesionales todas ellas relacionadas con el comercio internacional, por ejemplo, departamentos de comercio exterior, entidades financieras, despachos de abogados, consultoras, navieras, aseguradoras, compañías de inspección y calidad, intermediarios y brokers, transitarios, agencias de aduanas, centrales de compra, etc.
Profesorado
El claustro de profesores del Master en Comercio Internacional está integrado por profesores universitarios y por profesionales de reconocido prestigio en el campo del comercio internacional, tanto de la Administración como de la empresa.
Información e inscripciones
Instituto de Economía Internacional
Universidad de Alicante
Edificio de Institutos Universitarios, Planta Baja.
03690 San Vicente del Raspeig
Horario de atención al público
Lunes a Viernes 9:00-14:00 hr
Teléfono +34 965 903 582
Fax +34 965 903 816
Persona de contacto Emilia Flores
emilia.flores@iei.ua.es
Dirección
Directora
Gloria Pardo Alés
Profesora Titular de Economía Aplicada
Universidad de Alicante
gpardo@ua.es