jornadas bienestar
Jornadas sobre el estado del bienestar
Inicio - Eventos - Jornadas sobre el Estado del bienestar
Jornadas sobre el Estado del bienestar
Desde 2004 se han celebrado ocho ediciones de las Jornadas sobre el estado del bienestar patrocinadas por el Instituto de Economía Internacional así como por las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales y Derecho, el Departamento de Análisis Económico Aplicado y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Alicante. El fundador y director de las Jornadas es el profesor Salvador Salort i Vives, en la actualidad miembro honorífico del Instituto de Economía Internacional, tras su jubilación. Desde 2009 hasta 2012 (año de su fallecimiento) fue codirector el profesor Ramiro Muñoz Haedo y desde 2018 lo es el profesor Lluís Torró Gil.
2019
VIII Jornadas sobre el estado del bienestar
ALGUNOS PROBLEMAS PRESENTES EN EL ESTADO DEL BIENESTAR EN ESPAÑA
En esta octava edición de las Jornadas, codirigida por Salvador Salort Vives y Lluís Torró Gil, se abordaron cinco aspectos relevantes para el presente del Estado del Bienestar en España.
Martín Sevilla, catedrático de Economía Aplicada de la Universitat d’Alacant:
“La financiación de las Comunidades Autónomas y el Estado del Bienestar”
Francisco Comín, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Alcalá:
“Las crisis económicas y el Estado del Bienestar en España: una perspectiva histórica de los siglos XX-XXI”.
Eduardo Bandrés, catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Zaragoza:
“La sostenibilidad del Estado del Bienestar en España”
María Bruquetas Callejo, investigadora de la Universidad de Radboud, Nimega, Países Bajos:
“Inmigración y Estado del Bienestar en España”.
2018
VII Jornadas sobre el estado del bienestar
LA SITUACIÓN DEL ESTADO DEL BIENESTAR EN ESPAÑA
Codirigida por Salvador Salort Vives y Lluís Torró Gil
Antonio Gutiérrez Vegara, doctor en Economía y ex secretario general de Comisiones Obreras:
"De la gran recesión a la gran agresión: la reforma laboral de 2012".
Rafael Muñoz Bustillo, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Salamanca:
¿"Es sostenible nuestro sistema de pensiones"?.
Hipólito Simón, catedrático de Economía Aplicada de la Universitat d’Alacant:
"La brecha salarial de género. ¿Por qué cobran menos las mujeres?".
2013
VI Jornadas sobre el estado del bienestar
IN MEMORIAM DEL PROFESOR Y CODIRECTOR DE LAS JORNADAS, RAMIRO MUÑOZ HAEDO, FALLECIDO EN EL AÑO 2012
La edición, dirigida por Salvador Salort Vives, se inauguró el día 6 de febrero, con la intervención del rector, de Salvador Salort y de Antonio Gutiérrez, que hicieron una Laudatio del profesor fallecido.
Antonio Gutiérrez Vegara, doctor en Economía y ex secretario general de Comisiones Obreras, habló sobre
“La desigualdad, origen y consecuencias de las crisis del capitalismo”
Margarita León, socióloga, investigadora en el Institut de Govern i Polítiques Públiques de la Universitat Autònoma de Barcelona, desarrolló el tema de los
“Recortes, reequilibrios, retrocesos: ¿Qué futuros para el Estado del Bienestar?
Milagros Pérez Oliva, periodista, analista del diario El País y de la Cadena SER, disertó sobre
“Los retos de la sanidad pública: expectativas de salud/expectativas de negocio”
Ángel Gabilondo Pujol, catedrático de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid, ex Ministro de Educación habló sobre
“La educación y la salud social”
Antoni Castells i Oliveres, catedrático de Hacienda Pública de la Universitat de Barcelona, ex Conseller d’Economia i Finances de la Generalitat de Catalunya expuso
“La crisis y el Estado del Bienestar: ¿Ante un nuevo equilibrio Estado-mercado?
Antón Costas Comesaña, catedrático de Política Económica de la Universitat de Barcelona planteó en su conferencia
“El reto de la postcrisis: reconciliar el Capitalismo con la democracia”
2012
V Jornadas sobre el estado del bienestar
ANTIGUOS Y NUEVOS PLANTEAMIENTOS SOBRE EL ESTADO DEL BIENESTAR
Esta edición se celebró durante los meses de febrero y marzo de 2012 bajo la dirección de Salvador Salort Vives.
Rafael Muñoz de Bustillo Llorente, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Salamanca abordó el tema del
“Mercado, globalización y Estado del Bienestar”
Lina Gálvez Muñoz, catedrática de Universidad de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide expuso
“Un análisis de género de la conformación de los Estados del Bienestar en Europa”
Antonio Escudero Gutiérrez, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Alacant expuso
“El problema de la medición del bienestar: viejos y nuevos indicadores”
Ramón Jáuregui, diputado del PSOE en el Congreso de los Diputados y ex Ministro de la Presidencia abordó las
“Reformas del Estado del Bienestar en Europa”
Francisco Comín Comín, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Alcalá, reflexionaba acerca de
“¿Por qué, cómo y a dónde hemos llegado?: la perspectiva histórica del Estado del Bienestar”.
Joan Romero González, catedrático de Geografía Humana de la Universitat de València-Estudi General y ex Conseller d’Educació de la Generalitat Valenciana, se preguntaba sobre
“¿Quiere la Unión Europea ocuparse del futuro del Estado del Bienestar?
Salvador Salort i Vives, profesor itular de universidad de Historia e Instituciones Económicas de la Universitat d’Alacant, reflexionaba sobre
“Las lecciones de la Historia. Vislumbrando el futuro del Estado del Bienestar: ¿Hay que hacer tabla rasa del pasado?”
2011
IV Jornadas sobre el estado del bienestar
LOS NUEVOS RETOS DEL ESTADO DEL BIENESTAR
Dirigidas por Salvador Salort Vives y Ramiro Muñoz Haedo.
Rafael Muñoz de Bustillo Lorente, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Salamanca, habló sobre
“Las pensiones en España: economía, mitología y reformas”
Joan Romero González, catedrático de Geografía Humana de la Universitat de València-Estudi General y ex Conseller d’Educació de la Generalitat Valenciana, hizo un pronóstico sobre
“El futuro del Estado del Bienestar en Europa”.
Antonio Escudero Gutiérrez, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universitat d’Alacant y Salvador Salort i Vives, profesor titular de universidad de la Universitat d’Alacant retrotrajeron, en una visión histórica pero con vocación de futuro, los nuevos retos con los que se enfrenta el Estado del Bienestar, refiriéndose al asunto de la
“Urbanización, fallos de mercado y sobremortalidad (urban penalty): la reforma sanitaria como primera manifestación de los inicios del Estado del Bienestar, 1860-1930”.
Andrés Pedreño Muñoz, catedrático de Economía Aplicada de la Universitat d’Alacant y ex rector de la misma y Gloria Pardo, profesora titular de universidad de Economía Aplicada de la Universitat d’Alacant, desarrollaron los
”Efectos de la globalización sobre el Estado del Bienestar y medidas frente a la crisis financiera en España”,
Joan Subirats Humet, catedrático de Ciencia Política de la Universitat Autònoma de Barcelona, expuso el
“Estado del Bienestar, cambio de época y políticas sociales: el papel del tercer sector en las políticas de inclusión social”
2009
III Jornadas sobre el estado del bienestar
EL ESTADO DEL BIENESTAR EN UN ESCENARIO DE CRISIS Y RECESIÓN ECONÓMICA
Las Terceras Jornadas sobre el Estado del Bienestar se desarrollaron durante los meses de marzo y mayo de 2009 bajo la dirección de Salvador Salort Vives y Ramiro Muñoz Haedo.
Francisco Comín Comín, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Alcalá, que desarrolló el siempre crucial asunto de
“La Seguridad Social en la democracia y los ciclos políticos y económicos”.
Núria Bosch Roca, catedrática de Hacienda Pública de la Universitat de Barcelona, desarrolló el tema del
“Federalismo fiscal y Estado del Bienestar ante la crisis”
Salvador Salort i Vives, profesor titular de universidad de la Universitat d’Alacant abordó
“El malestar económico del municipio del bienestar español en un escenario de crisis”
Joan Subirats Humet, catedrático de Ciencia Política de la Universitat Autònoma de Barcelona trató sobre la
“Exclusión social y Estado del Bienestar en tiempos de crisis”
Joan Romero González, catedrático de Geografía Humana de la Universitat de València-Estudi General y ex Conseller d’Educació de la Generalitat Valenciana, expuso la conferencia sobre el
“Estado y mercado: la perspectiva socialdemócrata europea”
2006
II Jornadas sobre el estado del bienestar
EL ESTADO DEL BIENESTAR EN ESPAÑA Y OTROS PAÍSES EN LA ENCRUCIJADA DEL CAMBIO DE SIGLO
La segunda edición de las Jornadas sobre el Estado del Bienestar se celebró durante el mes de mayo de 2006 bajo la dirección de Salvador Salort Vives. Esta edición dio lugar a un libro editado por Salvador Salort Vives y Ramiro Muñoz Haedo y publicado por Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante: El estado del bienestar en la encrucijada.
Antonio Escudero Gutiérrez, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universitat d’Alacant desarrolló el tema de
“La evolución del bienestar en España.1800-2000”.
Joan Romero González, catedrático de Geografía Humana de la Universitat de València-Estudi General y ex Conseller d’Educació de la Generalitat Valenciana, habló del
“Estado del Bienestar y políticas públicas en un Estado compuesto”.
Francisco Comín Comín, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Alcalá, abordó el asunto de
“El surgimiento del Estado del Bienestar en Europa”.
Rafael Muñoz de Bustillo Llorente, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Salamanca, expuso las
“Perspectivas de la política social y de empleo en la Unión Europea”.
Bernardo del Rosal Blasco, catedrático de Derecho Penal de la Universitat d’Alacant; ex Síndic de Greuges (Defensor del Pueblo) de la Generalitat Valenciana. Su conferencia trató sobre
“La consolidación del Estado del Bienestar: el papel de los Defensores del Pueblo”.
Estas cinco conferencias fueron publicadas por el Servicio de Publicaciones de la Universitat d’Alacant, en 2007, en una monografía prologada y editada por Ramiro Muñoz Haedo y Salvador Salort i Vives, con el título El Estado del Bienestar en la encrucijada.
2004
I Jornadas sobre el estado del bienestar
EL ESTADO DEL BIENESTAR
El primer ciclo de conferencias sobre el Estado del Bienestar, que pasarían a denominarse JORNADAS SOBRE EL ESTADO DEL BIENESTAR, se celebró en el mes de mayo del año 2004 bajo la dirección de Salvador Salort Vives. Se abordaron varios aspectos de esta revolución política, económica y social silenciosa en España.
Joan Romero González, catedrático de Geografía Humana de la Universitat de València-Estudi General y ex Conseller d’Educació de la Generalitat Valenciana, planteó la cuestión de
“Entre el Estado mínimo y la rehabilitación del Estado: dos enfoques sobre las políticas del bienestar”
Antonio Gutiérrez Vegara, doctor en Economía y ex secretario general de Comisiones Obreras. Expuso las
“Relaciones laborales y Estado del Bienestar en España (1977-2003)”.
Francisco Comín Comín, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de. Alcalá, trató sobre
“El desarrollo del Estado del Bienestar en España (1977-1995)”.